Que los participantes maximicen la seguridad para el operador, la carga o pasaje, logren definir indicadores estándar KPI’S para la administración de llantas para lograr reducir costos operativos.
* Gerentes y jefes de operaciones y de mantenimiento, Jefes de taller, Técnicos, Gerentes de administración, Coordinadores y demás personas involucradas en las áreas operativas.
a) Objetivo general
b) Análisis y selección adecuada de marca y tipo de llanta que requiere tu operación
c) Mantenimiento
d) Políticas de presión de aire óptima
e) Establecer el rendimiento de llantas por tipo de unidad, operación y ruta
f) Apareamiento
g) Definirlos indicadores clave del proceso – KPI ́s
h) Codificación de los neumáticos
i. Nomenclatura
ii. Marca, modelo y medidas
iii. Código inteligente
iv. Número de serie
v. Número de llanta único
a) Definir descripciones de puesto: supervisor, alineador, llantero, capturista
b) Asegurar el conocimiento del personal en sus funciones y responsabilidades
c) Definir perfiles de puesto
d) Medición de objetivos
e) Matriz de habilidades, detección de necesidades de capacitación
a) Programa de mantenimiento preventivo.
b) Inspección diaria de las condiciones de las llantas
c) Detectar y corregir las causas que dañen a las llantas
d) Retirar a tiempo las llantas para el vitalizado
e) Programa de inflado de llantas
a) Evaluar proveedores de cascos y renovados
b) Realizar pruebas de rendimiento de llantas renovadas con varios proveedores
c) Definir el rendimiento de las llantas
d) Retirar a tiempo las llantas para el vitalizado
e) Análisis de fallas y detección de causas de daño en las llantas
f) Proceso de renovado
g) Stock de llantas para emparejar
a) Identificar procesos directos e indirectos
i. Compra, recepción, instalación, desinstalación y actualización de llantas nuevas
ii. Renovado / vitalizado
iii. Pila de deshecho
b) Descripción del proceso
c) Políticas y procedimientos
d) Mapear proceso / diagrama de flujo
e) Estandarizar formatos
f) Establecer inspecciones o auditorías a primer y segundo nivel
g) Políticas de actuación
a) Sistema independiente o un módulo dentro del ERP de la compañía
b) Funcionalidades
c) Alertas
d) Reportes
a) Codificación de refacción
b) Control de entradas y salidas
a) Impacto económico y de servicio
b) Identificar los daños más comunes
c) Seleccionar técnica de análisis de fallas
d) Catalogar falla, causa y acción
e) Establecer métricas
a) Definir tipo y marca de llantas
b) Definir rendimiento
c) Cuantificar llantas a controlar
Reseña
Copyright © 2024 Intercar Training. Todos los derechos reservados. | Aviso de privacidad