Promover un ambiente laboral libre de violencia como sustento para el desarrollo y productividad de las personas en la empresa, fundado en el respeto a la dignidad de la persona vista desde la óptica ontológica y antropológica; fomentando la inclusión y relaciones colaborativas: jefe – colaborador (a) – compañero (a).
* Directores, gerentes, jefes y/o responsables de Recursos Humanos en empresas de autotransporte.
* Gerentes, jefes, supervisores y/o coordinadores de las diferentes áreas que tengan personal a cargo.
- Diploma de reconocimiento de participación.
- Constancia de competencias o de habilidades laborales DC-3.
- Exposición de un prestigiado Instructor.
- Acceso al material electrónico utilizado en el curso.
a. Ejercicio práctico de autoevaluación: ¿víctima o victimario de violencia laboral?
a. Situación de la violencia laboral en México
a. Afectaciones en la productividad y costos de operación en autotransporte
b. Normatividad relativa a la violencia laboral en México: NOM 035; SA8000; indicadores nacionales de violencia; artículo 147, 3 y 3 Bis. de la Ley Federal del Trabajo
c. Definiciones y tipos de violencia laboral o mobbing
d. El acoso sexual como forma de violencia laboral
e. Análisis de causas, personas y entorno de la violencia laboral
f. Consecuencias legales de la violencia laboral
g. Situaciones y conductas que pueden confundirse con violencia laboral
a. Cómo identificar un caso de violencia laboral
b. Cómo reconocer al victimario
c. Definición de víctima y características
d. Características de un grupo de acoso
e. Fases del acoso laboral
a. Ejercicio de aplicación personal de respuestas asertivas ante la violencia laboral
b. Protocolo para atender casos de violencia laboral
c. Actuación legal y laboral en casos de violencia
a. Política de ambiente libre de violencia laboral
b. Rol de los comités de “Seguridad, Higiene y Salud” en el trabajo frente al mobbing
c. Promoción del servicio interno de apoyo al personal
d. Matriz de responsabilidades para actuar y prevenir la violencia laboral
e. Plan de comunicación de acciones para un ambiente libre de violencia laboral
Copyright © 2024 Intercar Training. Todos los derechos reservados. | Aviso de privacidad