Implementar medidas eficientes de prevención, conocer las diferentes acciones ante un hecho delictivo en carretera y establecer medidas de control y medición para contener el delito de robo al autotransporte de carga.
Directivos de empresas de autotransporte de carga; personal responsable de las áreas de Operación, Seguridad Patrimonial y Manejo de Riesgos; personal de las áreas de Recursos Humanos, Responsabilidad Social y Vinculación; toda persona cuyas obligaciones involucren la prevención y respuesta a hechos delictivos en empresas de transporte de carga.
- Diploma de reconocimiento de participación.
- Constancia de competencias o de habilidades laborales DC-3.
- Exposición de un prestigiado Instructor.
- Acceso al material electrónico utilizado en el curso.
1. Reclutamiento de conductores para una distribución segura.
a) Establecimiento de perfiles.
b) Evaluaciones técnicas y prácticas.
c) Exámenes médicos.
d) Examen de control de confianza.
e) Estudios socioeconómicos.
2. Capacitación continua para mejora de resultados.
a) Activación de protocolos de seguridad.
b) Activación de protocolos en caso de robo.
3. Evaluaciones físicas y médicas como medidas de prevención.
a) Aplicación de exámenes toxicológicos.
b) Aplicación de antidoping.
c) Revisiones médicas y clínicas pre-viaje.
1. Prevención de fallas mecánicas mediante la revisión físico-mecánica antes de cualquier viaje.
a) Revisión mecánica, eléctrica y física de los vehículos.
b) Revisión de unidades con binomios caninos.
2. Tecnología en el transporte como una manera de prevención.
a) Identificación de nuevas tecnologías para la prevención del delito.
b) Aplicación correcta de GPS, botones de pánico y paros de motor.
3. Aplicación de distractores o retardadores en unidades.
1. Coordinación interna para establecer rutas de distribución seguras.
a) Coordinación entre las áreas de logística, seguridad patrimonial y monitoreo.
2. Recorrido de rutas por áreas de seguridad y logística para el análisis de riesgos.
a) Reconocimiento de autopistas y clasificación carretera.
b) Ubicación de paradores y puntos de descanso.
c) Identificación de zonas de baja cobertura satelital.
3. Acciones para implementar el plan de viaje de manera segura para la distribución de mercancías.
a) Identificación de estadística de incidencia delictiva interna, de la autoridad y de empresas privadas para identificar riesgos y acciones de prevención.
b) Monitoreo de aplicaciones para identificación de accidentes o bloqueos carreteros.
4. Reglas dirigidas a conductores para cumplimiento de plan de viaje.
1. Selección de especialistas en áreas de monitoreo y activación de protocolos de reacción.
a) Contratación de perfiles en ingeniería en sistemas computacionales o afines.
b) Capacitación en materia de prevención y reacción ante robos.
c) Capacitación en temas de seguridad, extorsión, etc.
2. Una correcta infraestructura para el monitoreo de unidades.
1. Responsabilidad Social de las empresas para la recomposición del tejido comunitario.
a) Programas sociales y apoyo a grupos vulnerables.
b) Cooperación entre empresas y autoridades.
c) Reducción de brecha digital y apoyo al sector educativo.
2. Programas sociales como una herramienta de prevención del delito.
1. Nuevas Tecnologías en el transporte de carga.
a) Su empleo para la prevención del delito.
1. Participación de la víctima u ofendido en el procedimiento penal en materia de robo en la distribución de mercancías.
a) Derechos de la víctima u ofendido.
b) Prisión preventiva oficiosa.
c) Funciones del Asesor Jurídico, Ministerio Público y Policía.
2. Devolución de unidades y mercancías.
d) Reparación del daño.
e) Reformas penales en materia de robo a delitos carreteros.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, cuenta con un curso basado en el Estándar de Competencia «EC0217 Impartición de cursos de formación del Capital Humano de manera presencial y grupal», un taller de Regulación y seguridad ferroviaria, Roadshow Seguridad y Logística en la cadena de suministro y talleres Bases del sistema acusatorio y responsabilidad penal de las personas jurídicas y seguridad patrimonial.
En instancias de Gobierno ha laborado en la Secretaría de Finanzas Centro Regional de atención al contribuyente dando asesoría legal para el inicio del procedimiento administrativo de ejecución en la coordinación jurídica impuesto predial y traslado de dominio dando seguimiento a deudores del impuesto predial, revisión de multas no fiscales, asesoría y apoyo en desahogo de licitaciones públicas en la Secretaría técnica del consejo de coordinación para la implementación del sistema de justicia penal como subdirector de estudios y proyectos normativos para instancias estatales y municipales y en la Presidencia Municipal de Tula Allende como contralor del DIF municipal elaborando protocolos para otorgamientos de apoyo municipales, estatales y federales.
Actualmente se desempeña como coordinador por seguridad por delito para la Asociación Nacional del Transporte Privado donde entre algunas de sus funciones se encuentra coordinar el comité de prevención y combate al delito de ANTP, elaboración del manual de prevención y reacción del delito y robo al autotransporte de carga, creación del operativo escalón para la prevención del robo en la ruta Puebla-Veracruz, además colabora en el funcionamiento de los centros de reacción y acción inmediata para la atención del robo al Autotransporte de carga y al sistema Ferroviario, tiene participación en el desarrollo de las capas de seguridad de la aplicación S-map de la Asociación Nacional de Transporte Privado y colabora en la elaboración del proyecto de iniciativa de la Reforma Constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa en la que se incluyó el robo en el Autotransporte de carga en cualquiera de sus modalidades.
Copyright © 2022 Intercar Training. Todos los derechos reservados. | Aviso de privacidad
Actualización sobre CFDI y complemento de la Carta Porte
Aspectos fiscales y contables relevantes para el autotransporte – Estímulos fiscales, Facilidades Administrativas y más…
Análisis Integral del régimen fiscal de las empresas de Autotransporte
Curso Taller – Sueldos y salarios en empresas de Autotransporte
Resolución miscelánea fiscal para empresas de Autotransporte
Taller práctico de cálculo de Estímulos Fiscales y Facilidades Administrativas
Cómo disminuir la siniestralidad vial en las empresas de Autotransporte
Inteligencia emocional aplicada a la conducción para la rrevención de accidentes
Inspección de seguridad de las unidades de transporte terrestre de carga – CTPAT
Cómo implementar un sistema de prevención de siniestros viales en la empresa
Cómo implementar con éxito CTPAT y OEA en la empresa
Actualización a los Perfiles de OEA 2023: Nuevos requisitos
Análisis y comprensión de los programas de seguridad CTPAT y OEA
Formación de Auditores en Sistemas de Gestión de Seguridad para CTPAT y OEA
Prevención de Delitos de Alto Impacto en el Servicio de Autotransporte de Carga
Cómo vender servicios logísticos
Análisis estratégico del territorio de ventas
Dirección, administración y motivación de la fuerza de ventas
Elaboración de pronósticos de ventas de alta precisión
Estrategias exitosas para tener clientes felices Y RETENERLOS
Servicio al cliente excepcional para empresas de transporte
Normatividad del Autotransporte en México
Taller teórico-práctico sobre grúas de arrastre, salvamento y depósito de vehículos en carreteras federales
Taller teórico-práctico Impugnación de infracciones de la Guardia Nacional y SCT en el Autotransporte
Reglamentos Federales del Autotransporte en México
Normas y reglamentos para transporte de carga de gran Peso o volúmen
Normatividad del transporte México-USA
Carga segura: regulaciones, distribución y sujeción de la carga
Regulaciones en el transporte de productos y materiales peligrosos-HAZMAT
Captación, selección e integración efectiva de operadores de Autotransporte
Cómo transformar la actitud de los operadores de Autotransporte
Herramientas y técnicas para construir equipos altamente efectivos
Transformando la gestión de RRHH en las empresas de Autotransporte
Estrategias para prevenir, atender y erradicar la violencia o acoso laboral en el Autotransporte
Potenciando el salario emocional en la empresa de Autotransporte
NOM 035 y manejo efectivo del estrés laboral en el Autotransporte
Liderazgo efectivo y desarrollo de habilidades de gestión para Jefes y Supervisores
Estrategias Maestras para Analizar y Resolver Problemas
Curso Práctico Especializado para el Jefe de Tráfico
Gestión Integral de Flotillas de Autotransporte
Administración eficiente en el mantenimiento de flotillas de Autotransporte
Cómo reducir la rotación de los operadores de Autotransporte
Conducción segura para el profesional del Autotransporte
Curso Taller – Herramientas de Excel para Logística y Transporte
Ahorro y uso eficiente del combustible en empresas de Autotransporte
Cómo mejorar el desempeño de los operadores de Autotransporte
KPI´S en Logística : Diseño y comprensión de los Indicadores de desempeño
Administración y control eficiente de llantas
Actualización sobre CFDI y complemento de la Carta Porte
Aspectos fiscales y contables relevantes para el autotransporte – Estímulos fiscales, Facilidades Administrativas y más…
Análisis Integral del régimen fiscal de las empresas de Autotransporte
Cierre Fiscal del ejercicio para empresas de Autotransporte
Curso Taller – Sueldos y salarios en empresas de Autotransporte
Resolución miscelánea fiscal para empresas de Autotransporte
Taller práctico de cálculo de Estímulos Fiscales y Facilidades Administrativas
Cómo disminuir la siniestralidad vial en las empresas de Autotransporte
Inteligencia emocional aplicada a la conducción para la rrevención de accidentes
Inspección de seguridad de las unidades de transporte terrestre de carga – CTPAT
Cómo implementar un sistema de prevención de siniestros viales en la empresa
Cómo implementar con éxito CTPAT y OEA en la empresa
Actualización a los Perfiles de OEA 2023: Nuevos requisitos
Análisis y comprensión de los programas de seguridad CTPAT y OEA
Formación de Auditores en Sistemas de Gestión de Seguridad para CTPAT y OEA
Prevención de Delitos de Alto Impacto en el Servicio de Autotransporte de Carga
Cómo vender servicios logísticos
Análisis estratégico del territorio de ventas
Elaboración de pronósticos de ventas de alta precisión
Estrategias exitosas para tener clientes felices Y RETENERLOS
Dirección, administración y motivación de la fuerza de ventas
Servicio al cliente excepcional para empresas de transporte
Normatividad del Autotransporte en México
Taller teórico-práctico sobre grúas de arrastre, salvamento y depósito de vehículos en carreteras federales
Taller teórico-práctico Impugnación de infracciones de la Guardia Nacional y SCT en el Autotransporte
Reglamentos Federales del Autotransporte en México
Normas y reglamentos para transporte de carga de gran Peso o volúmen
Normatividad del transporte México-USA
Carga segura: regulaciones, distribución y sujeción de la carga
Regulaciones en el transporte de productos y materiales peligrosos-HAZMAT
Captación, selección e integración efectiva de operadores de Autotransporte
Cómo transformar la actitud de los operadores de Autotransporte
Herramientas y técnicas para construir equipos altamente efectivos
Transformando la gestión de RRHH en las empresas de Autotransporte
Estrategias para prevenir, atender y erradicar la violencia o acoso laboral en el Autotransporte
Potenciando el salario emocional en la empresa de Autotransporte
NOM 035 y manejo efectivo del estrés laboral en el Autotransporte
Liderazgo efectivo y desarrollo de habilidades de gestión para Jefes y Supervisores
Estrategias Maestras para Analizar y Resolver Problemas
Curso Práctico Especializado para el Jefe de Tráfico
Gestión Integral de Flotillas de Autotransporte
Administración eficiente en el mantenimiento de flotillas de Autotransporte
Cómo reducir la rotación de los operadores de Autotransporte
Conducción segura para el profesional del Autotransporte
Curso Taller – Herramientas de Excel para Logística y Transporte
Ahorro y uso eficiente del combustible en empresas de Autotransporte
Cómo mejorar el desempeño de los operadores de Autotransporte
KPI´S en Logística : Diseño y comprensión de los Indicadores de desempeño
Administración y control eficiente de llantas