El transporte de cargas de gran peso y volumen es una de las prácticas más importantes y rentables económicamente hablando en la cadena de suministros.
Sin embargo, también es una práctica que requiere de reglamentación específica con la cual a veces puede llegar a ser difícil estar completamente actualizado. Por eso, le ofrecemos unos factores a tener en cuenta antes de su siguiente transporte de este tipo de cargas para garantizar que se lleve a cabo exitosamente.
1. Permisos para cargas de gran peso y volumen, verifica que cumplas con todo lo necesario
Quizá lo más importante antes de salir a carretera es verificar que cuenten con todos los permisos necesarios para el transporte de la carga.
Es preciso recordar que en el capítulo 6 del Reglamento de Pesos y Dimensiones se expresa claramente la necesidad de un permiso especial, y de descubrirse que no se cuenta con él durante uno de los viajes, podría caerse en un problema legal e incluso jurídico que representaría fuertes pérdidas financieras.
2. Peso bruto vehicular, verifica los requerimientos
El Peso Bruto Vehicular (PBV) es una de las características más importantes en los transportes de cargas de gran volumen. Incluye el peso del camión vacío, el conductor, el combustible y, por supuesto, la carga.
Aunque no existe realmente una limitación de Peso Bruto Vehicular en carretera, si existen cargas máximas dependiendo del eje y las llantas del vehículo.
3. Conductores preparados, capacitación y experiencia necesaria para cargas de gran peso y volumen
Es indispensable que los conductores designados para el transporte de carga de gran peso y volumen tengan la capacitación y experiencia necesaria para manejar el peso y volumen del vehículo con facilidad y dominio.
Asimismo, no hay que olvidar que es indispensable que el conductor cuente con la licencia adecuada, obtenida con un examen especial, vigente y a mano en todo momento. Se debe tener también el contrato privado y/o carta de porte entre usuario y transportista en caso de que se le pida por alguna autoridad.
Por último, cabe recalcar la importancia de usar la bitácora de horas de servicio para llevar el control de horas de conducción y registro de viajes.
4. Leyes de tráfico particulares
Aunque la mayoría de las reglas de tránsito se mantienen igual que los vehículos regulares, es importante recordar algunas de las que aplican específicamente a los transportes de gran peso y volumen:
- Velocidad máxima de 80 km/h, o cuando sea menor, la que se indique en el señalamiento.
- Mantenerse siempre en el carril de la extrema derecha, exceptuando cuando deba rebasar.
- Tener las luces encendidas permanentemente.
- Separación mínima de 100 metros con respecto a otros vehículos pesados, y mantener distancia de seguridad con el resto de los vehículos en caso de alguna detención repentina.
5. Las normas varían según el vehículo
Aunque las bases de las normas para este tipo de transporte son prácticamente las mismas, las especificaciones varían según diversos factores, como el tipo de vehículo, el tamaño, los ejes, la carga e incluso en algunos casos la duración del viaje.
Es preciso conocer las características particulares de cada transporte y respetar las normas que apliquen según las mismas.
6. Consultar Reglamento de Peso y Dimensiones Oficial
Para toda esta y mucha más información específica de los transportes de cargas de gran peso y volumen es responsabilidad de las empresas consultar el Reglamento Oficial de Peso y Dimensiones publicado por el Diario Oficial de la Federación, para estar al día de la reglamentación y las especificaciones que se deben seguir para tener un viaje seguro, rentable y exitoso.
Si quieres convertirte en experto en la reglamentación de este tipo de transporte y llevar a tu empresa al siguiente nivel, te invitamos a participar en nuestro curso Normas y reglamentos para transporte de carga de gran peso y volumen y sacar el máximo provecho de tus recursos.
Consulta su disponibilidad aquí.